Hacienda intensifica el control sobre discrepancias entre nivel de vida y renta declarada
La Agencia Tributaria ha anunciado que en 2025 reforzará su vigilancia sobre aquellos contribuyentes cuyo nivel de vida no se corresponda con los ingresos y patrimonio que han declarado. Esta medida forma parte de las nuevas directrices del Plan de Control Tributario, con el que Hacienda busca reducir el fraude fiscal y mejorar la transparencia económica. ¿A quién afecta esta nueva estrategia de control? El foco de Hacienda estará puesto en personas físicas que presentan un alto nivel de gasto y posesiones, pero cuyos ingresos declarados no justifican dicho estilo de vida. Se prestará especial atención a aquellos que utilizan sociedades interpuestas para desviar gastos personales, simular alquileres, encubrir rentas mediante préstamos ficticios o declarar inversiones fraudulentas. Los sectores donde más se han detectado estas prácticas incluyen: Empresarios y profesionales con ingresos en efectivo no declarados. Personas que simulan actividades económicas para emitir facturas falsas. Inversores que usan estructuras societarias para eludir impuestos. Usuarios de criptomonedas que no declaran sus operaciones correctamente. Herramientas y métodos de detección Para identificar discrepancias, la Agencia Tributaria utilizará un análisis exhaustivo de los bienes y el consumo de los contribuyentes. Algunas de las herramientas empleadas serán: Análisis de grandes compras: adquisición de inmuebles, vehículos de lujo, embarcaciones o relojes de alto valor. Cotejo de datos financieros: información bancaria, pagos con tarjeta y transferencias internacionales. Uso de inteligencia artificial: patrones de gasto incompatibles con los ingresos declarados. Cruzamiento de información con terceros: datos obtenidos de inmobiliarias, concesionarios y entidades financieras. Sectores con mayor vigilancia Además del análisis de patrimonios individuales, Hacienda intensificará la inspección en áreas donde existe un alto riesgo de fraude: Comercio electrónico: vendedores que operan sin declarar sus ingresos. Alquiler turístico: identificación de propietarios que omiten ingresos. Uso de efectivo: negocios con bajos ingresos declarados en relación con su actividad real. Criptomonedas y neobancos: operaciones sin justificar y evasión de impuestos. Consecuencias de la detección de fraude fiscal Los contribuyentes que sean identificados con una discrepancia entre su nivel de vida y sus ingresos declarados se enfrentarán a inspecciones exhaustivas que podrían derivar en: Requerimientos para justificar ingresos y patrimonio. Liquidaciones complementarias con sanciones económicas. Penalizaciones que pueden incluir multas de hasta el 150% de la cuota defraudada. Procedimientos penales en casos de fraude superior a 120.000 euros. Cómo actuar ante una inspección de Hacienda Si un contribuyente es objeto de una inspección fiscal, es fundamental actuar con transparencia y contar con el asesoramiento de expertos en derecho tributario. En este contexto, el equipo de Valero Bielsa Abogados ofrece asesoramiento especializado para empresas y particulares, garantizando una defensa efectiva ante cualquier requerimiento de la Agencia Tributaria. Contamos con amplia experiencia en derecho fiscal y estamos preparados para ofrecer soluciones estratégicas adaptadas a cada caso.
Hacienda intensifica el control sobre discrepancias entre nivel de vida y renta declarada Leer más »