El Supremo rechaza calificar un infarto como accidente laboral
En el 2019, un trabajador sufrió un infarto a tan solo diez minutos de fichar el inicio de su jornada laboral. El incidente ocurrió en los vestuarios del centro de trabajo mientras el trabajador se preparaba para ponerse las botas del uniforme. Desafortunadamente, el infarto causó la muerte del empleado, a pesar de los esfuerzos de los servicios médicos para reanimarlo. Tras este suceso, la viuda del trabajador presentó una demanda contra la empresa, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Mutua, con el objetivo de que el infarto fuera considerado un accidente laboral. El caso, que ha recorrido varias instancias judiciales, ha sido finalmente resuelto por el Tribunal Supremo, que ha fallado en favor de la empresa, rechazando la calificación del infarto como un accidente laboral. A continuación, analizaremos en detalle los aspectos legales y la jurisprudencia que han llevado a esta decisión judicial. La sentencia inicial: desestimación de la demanda El primer tribunal en examinar el caso fue el Juzgado de lo Social Nº1 de Menorca, que desestimó la demanda interpuesta por la viuda del trabajador. Según la sentencia de este juzgado, el infarto no podía considerarse un accidente laboral, ya que el trabajador no había comenzado su jornada laboral en el momento del suceso. Aunque el trabajador se encontraba en el centro de trabajo, ni había fichado ni había comenzado a realizar sus tareas laborales. Este razonamiento se basó en la interpretación de que el infarto ocurrió antes de que el trabajador iniciara efectivamente su actividad laboral, lo que excluía la calificación como accidente de trabajo. De este modo, el Juzgado de lo Social estimó que el trabajador no estaba en «tiempo de trabajo» en el momento del infarto, lo que descartaba la posibilidad de calificarlo como un accidente laboral. El recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares No conforme con la decisión del Juzgado de lo Social, la viuda del trabajador presentó un recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB). En esta segunda instancia, los magistrados adoptaron una postura diferente y, en su fallo, resolvieron que el infarto sí debía calificarse como accidente laboral. El tribunal argumentó que, aunque el trabajador no había fichado aún, se encontraba en los vestuarios de la empresa y estaba en proceso de ponerse las botas del uniforme, lo que indicaba una actividad propia del inicio de la jornada laboral. En este sentido, el TSJIB consideró que el trabajador estaba en el lugar y momento adecuado para que el incidente se calificara como un accidente laboral, a pesar de no haber iniciado oficialmente su jornada de trabajo. Los magistrados concluyeron que el hecho de estar en el centro de trabajo y en el proceso de preparación para el inicio de su actividad laboral era suficiente para considerar que el infarto estaba relacionado con su trabajo. La resolución final del Tribunal Supremo El caso finalmente llegó al Tribunal Supremo, que debió resolver la contradicción entre las sentencias emitidas en las distintas instancias judiciales. En su resolución, el Supremo dictó la sentencia 724/2024 de fecha 22 de mayo, en la que falló a favor de la empresa y desestimó la calificación del infarto como accidente laboral. La decisión se basó en varios factores clave: 1. El concepto de «Tiempo de Trabajo» El Tribunal Supremo consideró que el infarto no ocurrió «en tiempo de trabajo», un término legalmente preciso que, según el artículo 34.5 del Estatuto de los Trabajadores, hace referencia al momento en que el trabajador comienza a realizar su actividad laboral, ya sea de manera física o intelectual. En este caso, el trabajador no había comenzado su jornada laboral ni estaba realizando ninguna tarea vinculada a su empleo en el momento del infarto. 2. La Sentencia de Contraste El Supremo también destacó la existencia de una sentencia de contraste, emitida en 2006, que resolvía un caso similar, pero en el que se concluyó que el infarto no debía considerarse accidente laboral debido a que ocurrió antes del inicio de la jornada de trabajo. En este caso, se consideró que la presencia en los vestuarios no era suficiente para calificar el infarto como un accidente laboral. 3. El estado de Salud del Trabajador Otro factor relevante fue el estado de salud del trabajador. El informe médico indicó que el trabajador padecía una miocardiopatía desde 2007, y en su última revisión médica, realizada en 2018, se había registrado un empeoramiento de su condición. Esto permitió al Tribunal Supremo concluir que la causa del infarto estaba más relacionada con la enfermedad previa del trabajador que con las condiciones laborales. 4. El contexto legal La resolución también se apoyó en el artículo 115.3 de la Ley General de la Seguridad Social, que establece que las lesiones sufridas durante el tiempo y en el lugar de trabajo son consideradas accidentes laborales, salvo prueba en contrario. En este caso, el Supremo concluyó que no se cumplían los requisitos legales para considerar el infarto como un accidente laboral, ya que no se había iniciado la jornada laboral. La importancia de la asesoría legal en casos de accidentes laborales Este caso subraya la complejidad de los accidentes laborales y la necesidad de contar con un asesoramiento legal especializado en situaciones que involucran la calificación de incidentes como accidentes de trabajo. La jurisprudencia, los criterios de interpretación y los detalles específicos de cada caso son fundamentales para determinar si un accidente debe ser considerado laboral o no. En este contexto, contar con un bufete de abogados con experiencia en derecho laboral es esencial para garantizar que los derechos de los trabajadores sean protegidos adecuadamente. En Valero Bielsa Abogados, nuestro equipo de profesionales está especializado en la defensa de los derechos de los trabajadores y las empresas, proporcionando un servicio legal completo y personalizado. Si se encuentra en una situación similar o necesita asesoramiento en temas relacionados con accidentes laborales, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarle a obtener la mejor resolución
El Supremo rechaza calificar un infarto como accidente laboral Leer más »