En Valero Bielsa Abogados, comprendemos la importancia de la ciberseguridad en el entorno empresarial actual. Un dato alarmante es que el 80% de los ciberataques corporativos están dirigidos a los empleados.
Esta tendencia refleja la necesidad urgente de que las empresas fortalezcan sus estrategias de protección y concienciación interna para mitigar los riesgos asociados con la exposición digital.
La importancia del OSINT en la ciberseguridad
Las fuentes abiertas, conocidas como OSINT (Open Source INTelligence), ofrecen vastos volúmenes de información accesible sobre empresas y sus empleados. Esta información, si bien es útil para múltiples propósitos comerciales y estratégicos, también presenta importantes riesgos de seguridad y reputación. Las empresas deben ser diligentes en la gestión de esta información para evitar ser objetivos fáciles para los cibercriminales.
Aumento de ciberataques y la necesidad de control
Según diversos estudios, los ciberataques han aumentado entre un 25% y un 30% en los últimos meses. En España, el Centro Criptológico Nacional reportó 940,776 cibercrímenes en los últimos nueve meses, lo que representa un incremento del 21,5% respecto al año anterior. Estos datos subrayan la creciente amenaza y la necesidad de medidas preventivas robustas.
Cristina Muñoz-Aycuens, directora de Forensic de Grant Thornton, enfatiza la utilidad del OSINT para las empresas, señalando que esta herramienta permite obtener e interpretar información disponible en canales abiertos y pagos. Sin embargo, el uso indebido o inadecuado del OSINT puede convertir esta ventaja en un riesgo significativo. Es crucial que las corporaciones manejen esta inteligencia con conocimientos y protocolos adecuados.
Beneficios y riesgos del OSINT
El OSINT ofrece varias ventajas, como la capacidad de analizar la reputación de una empresa, verificar la veracidad de información en casos de desinformación o fake news, y prevenir cibercrímenes y suplantaciones de identidad. Sin embargo, estas mismas herramientas que facilitan la recopilación de información para fines legítimos también pueden ser explotadas por ciberdelincuentes para ejecutar ataques dirigidos a los empleados.
Enfoque en la prevención
Muñoz-Aycuens advierte que ocho de cada diez ciberataques se dirigen a los empleados, utilizando métodos como malware y phishing. A menudo, las empresas no adoptan una postura preventiva hasta que sufren un ataque, lo cual resulta en costos significativos tanto en términos de tiempo de inactividad como de recursos financieros para mitigar el daño.
Una amenaza destacada es la suplantación de identidad, donde los cibercriminales pueden hacerse pasar por altos directivos para causar graves problemas. Este riesgo se incrementa cuando la información de la empresa es fácilmente accesible.
Casos recientes de ciberataques
Recientes ataques a grandes empresas españolas, como Iberdrola, Banco Santander y Telefónica, así como a instituciones públicas como la DGT, resaltan la importancia de una ciberseguridad robusta. El ataque a Iberdrola comprometió la información de 850,000 clientes, ilustrando cómo un ciberataque puede impactar gravemente tanto la seguridad de la información como la reputación de una organización.
La prevención como mejor herramienta
Para Muñoz-Aycuens, la clave para combatir los ciberataques es la prevención. Implementar una inteligencia de datos adecuada que permita gestionar de forma segura toda la información disponible en internet es crucial. El OSINT puede desempeñar un papel vital en la identificación y mitigación de brechas de seguridad, reduciendo la probabilidad de ser víctimas de hackeos.
Abogados Valero Bielsa y la ciberseguridad
En Valero Bielsa Abogados, estamos comprometidos a asesorar y apoyar a las empresas en la implementación de estrategias de ciberseguridad efectivas. La prevención y el uso adecuado de herramientas como el OSINT son esenciales para proteger a los empleados y la integridad de la empresa. La inversión en ciberseguridad no solo es necesaria, sino que es una medida eficaz para evitar problemas mayores y salvaguardar tanto la seguridad como la reputación corporativa.