Nombre del autor:admin

Atribución de la custodia al padre que mantenía desencuentros con la madre

Atribución de la custodia al padre que mantenía desencuentros con la madre

La custodia de los menores en casos de divorcio o separación es una de las cuestiones más delicadas en el derecho de familia. Recientemente, la Audiencia Provincial de A Coruña ha resuelto un caso en el que se atribuye la custodia de un menor de 14 años a su padre, tras constatarse un deterioro en la relación del niño con su madre. Este fallo refuerza la importancia del interés superior del menor como criterio fundamental para la toma de decisiones en materia de custodia. El interés superior del menor como principio rector El Tribunal Supremo y la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor establecen que en cualquier resolución que afecte a un menor, su interés superior debe ser el elemento primordial de valoración. En este caso específico, la Sala consideró que la convivencia con la madre y su nueva familia generaba un malestar en el menor, afectando su estabilidad emocional y rendimiento escolar. El tribunal tuvo en cuenta la opinión del menor, que manifestó de forma clara su deseo de retomar la convivencia con su padre, con quien se sentía más seguro y comprendido. Esta decisión refuerza la tendencia jurisprudencial de valorar cada caso de manera individual, evitando automatismos que favorezcan de forma sistemática la custodia materna. Factores determinantes en la decisión judicial En la resolución del caso, la Audiencia Provincial se apoyó en varios factores clave: Malestar del menor: La declaración del niño fue determinante, ya que expresó que no se encontraba cómodo viviendo con su madre y que su relación con ella se había deteriorado. Estabilidad emocional y escolar: Se constató que la convivencia con la madre y su nueva familia había alterado la estabilidad emocional del menor, lo que repercutió negativamente en su rendimiento académico. Reconocimiento de las habilidades parentales del padre: La madre reconoció que el padre cumplía adecuadamente su rol y que tenía buenas capacidades para el cuidado del menor. Vínculo afectivo con el progenitor custodio: Se destacó que el menor mantenía una relación estrecha con su padre, lo que favorecía su bienestar emocional. Estos factores llevaron a la Audiencia Provincial a modificar la custodia en favor del padre, permitiendo que el menor recuperara la estabilidad en su vida diaria y facilitando la mejora de sus relaciones con ambos progenitores. La importancia del derecho de los menores a ser escuchados Uno de los elementos fundamentales en la resolución de este caso ha sido la opinión del menor. La legislación española establece que, a partir de los 12 años, los niños tienen derecho a ser escuchados en los procedimientos judiciales que les afecten. En este caso, la opinión del menor fue clave para determinar que la situación de convivencia con su madre no era la más beneficiosa para él. Es fundamental que los tribunales continúen aplicando este principio, garantizando que los menores puedan expresar sus deseos y que estos sean tenidos en cuenta en la toma de decisiones sobre su custodia. Implicaciones de la sentencia y posibles recursos La sentencia de la Audiencia Provincial no es firme, por lo que la madre podría interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. En estos casos, el Tribunal Supremo evalúa si se han respetado los principios legales y si la decisión se ha tomado en beneficio del menor. Es importante destacar que cada caso de custodia debe analizarse de manera individualizada. No existen soluciones únicas, y los jueces deben valorar todas las circunstancias para determinar cuál es la mejor opción para el menor implicado. Asesoramiento legal en casos de custodia Los procedimientos de custodia pueden ser complejos y emocionalmente desafiantes. En Valero Bielsa Abogados contamos con un equipo especializado en derecho de familia, dispuesto a asesorar y representar a nuestros clientes en estos procesos. Nuestro objetivo es garantizar que se respeten los derechos de los menores y de sus progenitores, buscando siempre la mejor solución para cada situación. Si necesitas asesoramiento sobre custodia, modificaciones de medidas o cualquier otro aspecto del derecho de familia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Atribución de la custodia al padre que mantenía desencuentros con la madre Leer más »

¿Qué hacer si te han desestimado una subvención

¿Qué hacer si te han desestimado una subvención?

La desestimación de una subvención puede generar frustración y dudas sobre los pasos a seguir. Sin embargo, no todo esta perdido. En Valero Bielsa Abogados, te ayudamos a analizar tu situación, identificar posibles soluciones y trabajar en tu beneficio para que puedas defender tus derechos. A continuación, te explicamos en detalle qué hacer en caso de que te desestimen una subvención y cómo podemos ayudarte. Pasos clave tras la desestimación de una subvención Cuando recibes una notificación indicando que tu solicitud de subvención ha sido rechazada, es importante mantener la calma y seguir un proceso estructurado. Aquí te dejamos los pasos esenciales que debes considerar: 1.      Analiza las razones de la desestimación El primer paso es revisar detalladamente la resolución administrativa. Esta debe incluir los motivos específicos del rechazo, como: Documentación incompleta. Errores en la presentación. Falta de cumplimiento con los requisitos establecidos en la convocatoria. Presta atención a estas razones clave y evalúa si existe una base sólida para la desestimación. Si tienes dudas sobre la interpretación del texto, un abogado especializado puede ayudarte a desglosar la resolución. 2.      Evalúa las posibilidades de recurso En muchos casos, la desestimación no es definitiva y es posible presentar un recurso administrativo. Este debe basarse en argumentos sólidos y, en ocasiones, en nueva documentación que refute las razones del rechazo. Los recursos más comunes son: Recurso de reposición: Dirigido al mismo órgano que emitió la resolución. Recurso de alzada: Dirigido al órgano superior jerárquico, si corresponde. Un error frecuente es no cumplir con los plazos para interponer recursos. Normalmente, oscilan entre los 15 y 30 días hábiles, dependiendo del tipo de subvención y de la legislación aplicable. ¿Cómo podemos ayudarte en Valero Bielsa Abogados? En nuestro despacho contamos con amplia experiencia en la gestión de subvenciones y recursos legales. Si te han desestimado una subvención, podemos ofrecerte un servicio completo para defender tus intereses. Revisión y análisis de la resolución Revisamos minuciosamente la resolución administrativa para identificar posibles errores o injusticias en el proceso de evaluación. Esto incluye: Verificar el cumplimiento de los requisitos por tu parte. Comprobar si el órgano administrativo actuó conforme a la ley. Analizar si existe discriminación o trato desigual frente a otros solicitantes. Preparación e interposición de recursos Elaboramos un recurso sólido que destaque los aspectos técnicos y legales que favorecen tu caso. Este incluye: Argumentación jurídica detallada. Presentación de documentación adicional relevante. Seguimiento de plazos para garantizar una respuesta oportuna. Representación en procedimientos judiciales Si el recurso administrativo no prospera, podemos representante en la vía judicial mediante un recurso contencioso-administrativo. Nuestro objetivo será siempre obtener una resolución favorable que respalde tu derecho a recibir la subvención Consejos para evitar la desestimación de una subvención Aunque no siempre es posible prever el rechazo de una subvención, seguir una serie de pasos y recomendaciones pueden marcar la diferencia entre el éxito y la desestimación. Presentar una solicitud sólida y bien documentada es crucial para garantizar que tu propuesta sea considerada de manera justa y conforme a los criterios establecidos. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a mejorar tus probabilidades de obtener la subvención: 1.- Lee cuidadosamente las bases de la convocatoria. Uno de los errores más comunes al solicitar una subvención es no leer detenidamente las bases que regulan la convocatoria. Es fundamental que te tomes el tiempo necesario para entender completamente los requisitos, plazos, condiciones específicas y criterios de evaluación que establece la entidad convocante. Asegúrate de identificar aspectos clave como los objetivos de la subvención, las actividades financiables, los importes máximos asignados y cualquier limitación aplicable. Además, presta atención a posibles cláusulas restrictivas que puedan afectar tu solicitud. 2.- Reúne toda la documentación necesaria. Una de las etapas más importantes en el proceso de solicitud es recopilar y presentar la documentación requerida de forma correcta y completa, este paso puede parecer sencillo, pero es aquí donde muchas solicitudes fracasan. Prepara con suficiente antelación toda la documentación solicitada en la convocatoria, como certificados, formularios y justificantes, asegurándote de que cada uno de ellos cumpla con las especificaciones demandadas. 3.- Realiza un seguimiento del proceso. No basta con enviar la solicitud y esperar el resultado. Es esencial realizar un seguimiento proactivo del proceso administrativo para asegurarte de que todo transcurra de manera adecuada. Mantente atento a cualquier notificación oficial, como requerimientos de información adicional o posibles subsanaciones de errores, ya que suelen tener plazos estrictos. Contacta con Valero Bielsa Abogados ¿Te han desestimado una subvención y no sabes cómo proceder? En Valero Bielsa Abogados contamos con la experiencia y el conocimiento necesarios para ofrecerte una solución a medida. Somos conscientes de que el rechazo de una subvención puede ser un golpe inesperado, pero con nuestro apoyo, puedes explorar alternativas viables para revertir la situación. Nuestro equipo está especializado en derecho administrativo y te acompañará en cada etapa del proceso, desde la revisión inicial de la resolución hasta la interposición de recursos o la representación en la vía judicial, si fuera necesario. Nos encargamos de analizar cada detalle de tu caso para garantizar que tus derechos sean respetados y que recibas el trato justo que mereces. No dejes que una desestimación detenga tus planes. Contáctanos hoy mismo y confía en nuestra experiencia para encontrar una solución. Nuestra dedicación y compromiso nos convierten en el aliado ideal para superar este desafío legal y conseguir los mejores resultados posibles para ti. ¡Estamos aquí para ayudarte a defender lo que te corresponde!

¿Qué hacer si te han desestimado una subvención? Leer más »

suplantacion IP - Valero bielsa

Suplantación de IP en dispositivos móviles y sus implicaciones legales

Con el avance de las tecnologías, también han evolucionado las tácticas de fraude, siendo la suplantación de IP en dispositivos móviles una de las últimas amenazas detectadas. Este tipo de fraude, aunque sofisticado, puede tener consecuencias devastadoras para los usuarios desprevenidos. En este artículo, exploraremos en detalle que es la suplantación de IP en dispositivos móviles, cómo funciona y qué medidas se pueden tomar para protegerse. ¿Qué es la suplantación de IP en dispositivos móviles? La suplantación de IP en dispositivos móviles es un tipo de fraude en el que los ciberdelincuentes obtienen la dirección IP de una víctima y la utilizan para realizar operaciones financieras fraudulentas desde el dispositivo móvil de la víctima. Una vez que los delincuentes acceden a la dirección IP de la víctima, pueden modificar los dispositivos móviles asociados a su cuenta bancaria y realizar diversas transacciones no autorizadas, como extracciones de dinero y compras en línea. Modus operandi de los ciberdelincuentes Los ciberdelincuentes emplean una variedad de estrategias ingeniosas para obtener la dirección IP de sus víctimas. Estas tácticas van desde el aprovechamiento de vulnerabilidades en plataformas de mensajería no cifradas, el uso de métodos de phishing para obtener accesos a datos de usuario, hasta la explotación de sistemas de pago en línea que registran los dispositivos utilizados en las transacciones. Incluso pueden recurrir al acceso no autorizado a correos electrónicos privados o a la interceptación de comunicaciones en redes Wi-Fi públicas. Una vez que los delincuentes logran obtener la dirección IP deseada, procedan con habilidad a manipular los dispositivos móviles asociados a la cuenta bancaria de la víctima, abriendo así la puerta a una serie de actividades fraudulentas y peligrosas. Implicaciones legales para las víctimas Una de las consecuencias más preocupantes de la suplantación de IP en dispositivos móviles son las implicaciones legales que pueden acarrear para las víctimas inocentes. Cuando se realizan transacciones fraudulentas desde la dirección IP de una persona, las autoridades policiales pueden rastrear esas actividades y vincularlas erróneamente a la víctima real. Esto puede resultar en acusaciones de fraude y otros delitos financieros, lo que genera serios problemas legales y financieros para la persona afectada, además las repercusiones pueden extenderse más allá del ámbito legal, afectando la reputación y la confianza de la víctima. La carga de probar su inocencia en medio de acusaciones infundadas puede ser abrumadora, y la recuperación de cualquier pérdida financiera resultante del fraude puede ser un proceso largo y complicado. Medidas de protección y prevención Frente a la creciente amenaza de la suplantación de IP en dispositivos móviles, es imperativo adoptar medidas proactivas para protegerse contra este tipo de fraude y preservar la integridad de tus activos financieros. Aquí te presentamos algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de convertirte en una víctima: Al adoptar estas medidas de protección y prevención de manera proactiva, puedes fortalecer significativamente tus defensas contra la suplantación de IP en dispositivos móviles y proteger tus activos financieros de posibles ataques cibernéticos. Recuerda que la salud financiera es una responsabilidad compartida, y estar bien preparado es fundamental para mantener la tranquilidad en el mundo digital actual. En definitiva, la suplantación de IP en dispositivos móviles representa una amenaza creciente, sin embargo, al tomar medidas proactivas para proteger tus dispositivos y estar alerta ante posibles actividades fraudulentas, puedes reducir el riesgo de convertirte en una víctima. Recuerda que la seguridad financiera es responsabilidad de todos, y estar informado es el primer paso hacia una protección efectiva contra el fraude y el robo cibernético.

Suplantación de IP en dispositivos móviles y sus implicaciones legales Leer más »

Traducir
Scroll al inicio